jueves, 23 de enero de 2014
FRACCIONES DE NÚMEROS MIXTOS
jueves, 14 de mayo de 2009
POTENCIAS

Donde:“a” es el término o numero
“n” es el número de veces que se multiplica a
Se denomina:Base a “a”
Exponente a “n”
Ej: Base 3, exponente 2
Entonces la base 3 se multiplica dos veces por si misma.

(-8)3= (-8)x (-8)x (-8)= -512
Potencia con EXPONENTE NEGATIVO
Al no poder ser un exponente negativo, se le cambia a positivo y la base se reemplaza por su inverso multiplicativo (recíproco).

Multiplicación de potencias.
1º Con misma base: Se mantiene la base y se suman los exponentes.

2º Con mismo exponente: Se multiplican las bases y se conserva el exponente.

1º Con misma base: Se mantiene la base y se restan los exponentes.
2º Con mismo exponente: Se dividen las bases y se conserva el exponente

Potencia de una potencia: Se multiplican los exponentes.
1º Con exponente positivo.



domingo, 9 de diciembre de 2007
El círculo

Veamos si aprendiste.
En esta figura identifica los elementos del circulo M:

- ¿Es toda cuerda un diámetro?, y ¿es todo diámetro una cuerda?

sábado, 12 de mayo de 2007
POLÍGONOS

Cuadro de polígonos:

Ejercicios:
Indica cada polígono e indica si es regular o irregular.

a- Todo rectángulo es un ______________ porque tiene cuatro lados.
b- Un pentágono tiene 5 lados y 5 ______________.
c- El cuadrado se distingue de otros cuadriláteros porque todos sus lados son __________
Clasifica cada figura como abierta o cerrada.


LA GEOMETRÍA
EL PUNTO es un lugar preciso pero sin dimensiones.
LA RECTA es una sucesión infinita de puntos que se prolongan en ambos sentidos sin cambiar de dirección.

EL SEGMENTO es una porción de recta limitada por dos puntos o EXTREMOS.
LOS RAYOS son la porción de recta que sólo tiene un extremo. Para imaginarte los rayos de un ángulo piensa en el rebote de una pelota o en tu brazo cuando la lanzas.


Identifica y designa las figuras. Usa símbolos.


RECTAS Y ÁNGULOS
Para medir los GRADOS (º) de un ángulo puedes usar un TRANSPORTADOR.
Sitúa el centro del transportador en el vértice del ángulo y alinea el diámetro (recta de 0º) con uno de los lados.El avión forma con el suelo un ángulo de 20º
También puedes usar el transportador para dibujar ángulos
· Traza un rayo y llámalo C.
· Sitúa el centro del transportador en el vértice B de modo que el rayo pase por la marca de 0º.
· Marca un punto en 135º y llámalo A.
· Traza el rayo AB.Los ángulos se clasifican según su medida.
Las rectas que se cortan se llaman SECANTES.
Dos secantes son PERPENDICULARES si se cortan formando ángulos rectos.
Dos rectas son PARALELAS si están en el mismo plano y no se cortan.
Ejercicios:
Clasifica cada ángulo como agudo, recto, obtuso o extendido.
Clasifica estas rectas como secantes, paralelas o perpendiculares.